Ésta semana he publicado a uno de nuestros alumnos de guitarra, en éste caso de guitarra eléctrica en las redes sociales para visibilizar el servicio global que Kitarshokak ofrece y no que parezca una mera tienda de instrumentos al uso, mi intención es ir más allá. Y digo de guitarra eléctrica porque que es típico ese pensamiento de que para empezar mejor con guitarra clásica (o española como se le llama habitualmente) para luego pasarse a la eléctrica. Evidentemente son guitarras las dos, pero entrado en las mundos de cada una, no tienen mucho que ver. Y es que mientras que una de ellas es ya individualmente todo con lo que uno funciona (la clásica) la otra es una guitarra ELÉCTRICA (que parece que a muchos se les olvida) y que por tanto sólo con el instrumento uno se queda cojo porque falta la otra parte de la ecuación, el amplificador. Y evidentemente elegir uno u otro hará que nuestros derroteros vayan por un lado o por el otro…Además la guitarra eléctrica está llena de trucos y matices derivado de que es eso, ELÉCTRICA y necesita un amplificador.
Dicho esto, en mi opinión es claro que si alguien quiere aprender a tocar la guitarra eléctrica comience directamente con ella. Y en mi caso doy la opción de no sólo a aprender a tocar la guitarra eléctrica si no a interactuar con diferentes tipos de amplificadores y diferentes tipos de guitarra para ir sacando conclusiones de cómo se ve uno, qué es lo que más le gusta, etc…encontrándose uno mismo, vamos. También le doy mucha importancia a que lo poco que se toque se toque bien, no a correr por el mástil sin ni siquiera haber podido hacer sonar un acorde debidamente, a poner ergonómicamente las manos, atacar bien las notas…